Yo soy Johann Moritz Rugendas, más conocido como Mauricio Rugendas. Nací el 29 de marzo de 1802 en Augsburgo en Alemania.
Soy un pintor y dibujante conocido por mis registros de paisajes y gentes de varios países latinoamericanos en la primera mitad del siglo XIX.
Soy hijo de Johann Lorenz Rugendas, director de la Academia de Artes de Múnich, y de Regina Lachler.
Realice mis estudios en el Gimnasium de Santa Clara y en la Academia de Múnich, destacándome desde niño por mi aptitud por las artes. Mis maestros fueron mi padre y los pintores Albrecht Adam y Lorenz von Quaglio. En 1821 me embarqué en la expedición científica del barón Grigori Ivanovitch Langsdorff, quien requería un dibujante que ilustrara la Naturaleza de Sudamérica.
En México, fui encarcelado y desterrado de ese país, acusado de haber conspirado contra el gobierno del general Anastasio Bustamante.
Mauricio Rugendas ´´Autorretrato.``
Llegué a Chile el 1 de julio de 1834, encontrando aquí mi residencia y fuente de mi actividad pictórica hasta 1845. Habitual de las tertulias en casa de Isidora Zegers, donde pude compartir con Mercedes Marín, Juana Toro de Vicuña, Andrés Bello y su hijo Carlos Bello, Rafael Valdés, Claudio Gay y al general Juan Gregorio de Las Heras, asimismo, encontré el amor cuando conocí a Carmen Arriagada, con la cual inicie un largo romance.
En Chile viví los años más románticos de mi existencia, eternizando lo que vi, en mis dibujos, acuarelas y óleos. Mis famosos bosquejos son inspirados en campesinos de Talca, Cauquenes y en el secano interior de Colchagua, donde viví unos meses en 1835.
Mi obra estuvo inspirada por los paisajes y habitantes, desde el Norte hasta la región indígena del Sur, donde con la ayuda de un cacique logre captar imágenes familiares y costumbres del pueblo mapuche. Incluso, visite el Archipiélago Juan Fernández.
Yo pienso que la sociedad Chilena no esta bien desarrollada comparada con la de Brasil y la de mi país. La gente usa la ropa común, las mujeres son muy coquetas y eso me sorprende mucho ya que en mi país las mujeres no son así. Creo que con todas las cosas que pasan en las partes que he pasado puedo entender como es la sociedad en Chile.
En 1837 viajé a Mendoza y San Luis. En esta ciudad sufrí una caída de mi caballo, que me acarreó problemas hasta el final de mis días. Esto me significó deudas que cancelaba repitiendo cuadros ya hechos, o con dinero que me enviaba mi amigo Alexander von Humboldt.
Me trasladé a Valparaíso en 1839 y publique mi Álbum de Trajes Chilenos. También publique 10 dibujos en el Atlas de América del Sur de Claudio Gay.
En 1842 viajé a Perú, donde continué pintando los paisajes de la América mestiza e indígena. Regrese a Chile en 1845 a despedirme de mi gran amor, partiendo luego a Buenos Aires y de ahí nuevamente a Brasil.
Algunas Obras de Mauricio Rugendas:
Casucha de las Cuevas.
La topeadura.
Desembarco en Buenos Aires.
La plaza mayor de Lima.
El rapto de la cautiva.
La tapada.
Tapadas en la alameda.
2 comentarios:
Muy interesante tu vida, eres un gran artista ya que se necesita mucho talento para crear esas pinturas, eso si pasaste por muchos obstáculos para lograr eso, ya en un momento de tu vida fuiste desterrado de México por un hecho que pareciese tu no serias capaz de hacerlo.
Me gusta tu forma de pensar de acuerdo a la sociedad chilena, no tienen una forma muy desarrollada como en otros países como los que nombrabas tú. Aunque yo soy mujer y emigré a Chile pero no soy de esa clase de que tú hablas.
También creo que habrás ganado mucho dinero ya que tus pinturas fueron tu gran conspiración aunque en una instancia de tu vida gracias a un accidente casi quedas en la ruina
Lo que mas me llamó la atención de ti es que viajaste por muchos países en tu carrera de artista.
PD: Este es una opinión creada por nosotros, Israel Ogas Y Arturo Olivares, pero teniendo en cuenta el personaje que nos toco el cual era:"yo soy una dama de la aristocracia"
Visita nuestro blog.
Es http://mujeraristocraciaeiv.blogspot.com/
Su blogs me parece que esta muy bien confeccionado tiene un plantilla muy adecuada para el tema del cual se esta hablando ya que es de pintura y su personaje es un pintor la información otorgada me parece muy buena ya que dan bastante información sobre el personaje y su bienvenida me parece excelente.
Publicar un comentario